Instrucciones para Autores 
 

  • Forma y Estilo

Página de título: Incluye el título  y el nombre (en español e inglés), la institución donde labora y correo electrónico de cada autor. Indicar el nombre del autor a quien debe enviar la correspondencia. (PUEDE DESCARGAR EL FORTMATO DESDE EL SIGUIENTE LINK Formato Página de Inicio)

Abstract: Debe presentarse en español, inglés y en lo posible en francés o portugués. Debe considerar el horizonte teórico desde el que se trabaja, la metodología desarrollada en el texto (si es resultado de una investigación terminada o en curso o una reflexión analítica de un tema que sea especialidad del autor), los objetivos trazados (si es resultado de una investigación terminada o en curso o una reflexión analítica de un tema que sea especialidad del autor). Debe contener mínimo 100 y máximo 120 palabras.

Palabras clave: Se deben presentar e identificar entre tres y seis palabras clave, en los idiomas del abstract.

Ayudas gráficas: En caso de incluir imágenes, tablas e ilustraciones, etc, deben estar debidamente referenciados y numerados y se debe explicitar si éstas van incluidas dentro del cuerpo del texto o se incluyen como apéndice al final.

Extensión máxima: 15 páginas. Las contribuciones que superen este número de páginas, pueden ser considerados en aquellos casos que lo justifique su relevancia científica. Páginas numeradas en orden consecutivo a partir del título.

Requerimientos de software:Todos los artículos estarán en el procesador del textode Microsoft Word: 93-2003, 2007, 2010 o cualquier otro software procesador de texto compatible.

Datos personales y anonimato: Todos los textos serán remitidos al correo que aparece en esta convocatoria, desde donde se remitirán los textos al comité editorial, y donde se llevará a cabo la selección de los artículos y la elección de los pares para el proceso de evaluación. Nuestra revista recurre a los pares académicos externos a la misma y a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Una vez enviado un artículo, se dará respuesta de recibido y se procederá a incluirlo en el proceso correspondiente. Utilizamos las normas APA para publicaciones, sin embargo el empleo de otras normas será aceptado.

Garantía de artículo inédito: Junto con el artículo, se envía una carta que incluya: la dirección postal del autor, la dirección de correo, el número de teléfono y fax, una declaración de que el artículo es original, no ha sido previamente publicado ni está siendo evaluado por otra revista o publicación. También se debe informar al editor de la existencia de otras publicaciones similares escritas por el autor y mencionar el envío de material suplementario para la publicación digital del artículo.

Autorización para la publicación: Tras la aceptación final del artículo, los autores deberán entregar a la revista, todos los permisos necesarios para reproducir en forma impresa y electrónica cualquier obra protegida por derechos de autor, incluyendo por ejemplo, los materiales de pruebas (o partes de ellos) y forografías de personas.           

 

  • Formato

Fuente: Arial, tamaño 12, a espacio 1,5. Extensión máxima de 15 páginas. Papel tamaño carta.

Márgenes: 2.5 cm por todos los lados.

Párrafos: Cada párrafo tiene una extensión mínimo de una oración y máximo de una página.

 

  • Tipología de Artículos 


De acuerdo a los lineamientos tenidos en cuenta por Colciencias, la Revista Conjeturas publica los siguientes tipos de textos:

· Artículo de investigación científica y tecnológica: documento que presenta resultados originales de proyectos de investigación. La estructura del documento debe contener una introducción, metodología, referentes teóricos, resultados y conclusiones.

· Artículo de reflexión: presenta resultados de investigación terminada desde una configuración interpretativa, analítica o crítica del autor (o los autores) sobre un tema específico, y recurre a fuentes originales.

· Artículo de revisión: documento que es producto de una investigación terminada, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de la ciencia o la tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

· Artículo corto: en un espacio corto presenta resultados de una investigación científica o tecnológica, que necesita de una rápida difusión.

· Reporte de caso: presenta resultados de un estudio o investigación sobre una situación específica, con el objetivo de dar a conocer experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico.

· Revisión de tema: documento que es resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.
 

  • Forma de Citación (Normas APA)

Referencias:
 

Todas las citas, así como las referencias no textuales, deben respetar los derechos de autor. Si son cortas, las citas pueden incluirse dentro del párrafo y se utilizan las comillas. De lo contrario, si superan las 40 palabras, deben separarse del párrafo, escribirse en espacio sencillo. 

LIBRO:

  1. Todas las citas, así como las referencias no textuales, deben respetar los derechos de autor. Si son cortas, las citas pueden incluirse dentro del párrafo. De lo contrario, si superan los cinco reglones, deben separarse del párrafo, escribirse en espacio sencillo y en letra tamaño 10. Las citas siempre deben ir entre comillas.
  2. Las referencias de las citas se harán mediante pies de página, de la siguiente forma (según las normas ICONTEC):

LIBRO:

RUY, Carol; BARR, Vincent P. y ZALTMAN, Gerard. [Incluir la sigla: et. al. si son más de autores] La voz del mercado. 2 ed. Madrid: Mc Graw Hill, 1992. v.2, p. 190-230, 233. [Cambiar en número de las páginas y el volumen por: 2 v. 450 p. si es en la bibliografía] (Biblioteca de literatura administrativa; no. 2) ISBN 84-8280-401-4

Autor. Título. En: Cita del Libro. [Para el caso de un escrito de un autor que se encuentra en un libro de otro autor o autores que editan o compilan a varios autores]

 

PONENCIAS:

Autor. Título. En: NOMBRE DEL SEMINARIO. (2°: 1996 : Bogotá).

Autor. Título. En: Memorias de Nombre del seminario... Bogotá: ICFES, 1996. 2 v.

 

REVISTA:

NIETO, Mauricio. Apertura comercial. En: Semana. Vol. 7, No. 13 (ene. - jun. 1991); p. 23.

[Se puede incluir: Bogotá: Norma, 1991. p.23.]

 

PERIODICO:

ZAMBRANO D., Andrés. Las encuestas. En: Dominicales, El Tiempo. Bogotá : (21, febrero, 1995); p. 12B, c. 1 - 4. [ "c" significa :   columnas]

 

TESIS:

PEREZ, Pedro. El concreto. Bogotá, 1996, 160 p. Tesis/Monografía (Ingeniería Civil). Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Área de Estructuras.

 

ABREVIATURAS:

Ibid., p. 90. [Cuando se trata de otra cita del mismo autor citado en forma consecutiva]

FISHER, Op. cit., p. 65. [Cuando la obra ya se citó anteriormente pero su cita COMPLETA no es la inmediatamente anterior]

MARIN, La gerencia total, Op. cit., p.35. [Cuando hay varias obras citadas de MARIN]

Cuando no se consiguió la información de alguno de los elementos de la cita, se debe reemplazar el elemento faltante por:  

s.n.=sine nomine. Sin editorial.

s.f.=sine facta. Sin fecha.

s.l.=sine lco. Si lugar.

s.p.i.=sine pes emprenta. Sin pie de imprenta.

 

NOTAS:

Se señalan con asterisco(s) y no son consecutivas, sólo valen para cada página.

6. NUMERACION:

1.         TITULO EN MAYUSCULAS [centrado]

1.1  TITULO EN MAYÚSCULAS [alineación izquierda]

1.1.1  Titulo en minúsculas.  Texto documento...

        Título en Minúsculas. Texto documento...

Se pueden numerar más de 3 niveles si se requiere.

Introducción:   Se puede numerar con 0.

Conclusiones: Se numeran.

Preliminares y complementarios: No se numeran.

Anexos: Se enumeran con letras (hasta 26 anexos)
 

Mayor Información 

 

Guía estilo APA                   http://www.apastyle.org/apa-style-help.aspx

Guía de formato y estilo      http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/1/

Ejemplo de articulo              http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/18/